Es realmente indispensable que conozcas que España tiene realmente sitios fascinaste y cargados de historia a montón, el pueblo de Berja es un fiel reflejo de esto. Por lo tanto, te invito a conocerlo y para ello te indicaré en lo sucesivo qué ver y qué hacer en esta provincia española que forma parte de Almería.
Se puede llegar a resaltar que Berja es un hermoso pueblo con años de historia y que lo demuestran todos los días con sus edificios de años de vida, su gastronomía, cultura y tradición.
¿Por qué visitar el pueblo de Berja?
Antes de indicarte las posibles razones por las cuales debes visitar Berja, es fundamental dar una breve descripción de este fantástico y peculiar pueblo ancestral.
Berja forma parte de la provincia de Almería, que se encuentra localizado en la parte noroccidental de lo que se conoce como la comarca del Poniente Almeriense.
Se encuentra delimitada por varios municipios, entre ellos Balanegra, Fondón y otros más. Tiene una extensión de 185,81 km² y una altitud de 335 metros por encima del nivel del mar.
Una vez mencionados estos aspectos básicos de este poblado, es importante resaltar que son muchas las actividades que puedes llegar a realizar estando de visita. Y es que tiene tanto que mostrar al turista habitual o al ocasional. Lugares especiales, senderismo, paisajes hermosos y muchas otras cosas más.
A continuación se señalan algunas cosas qué ver en Berja, así como qué hacer en tus días de ocio en el pueblo.
Qué ver en Berja
De seguro no tienes idea de todo lo que puedes llegar a ver en Berja, pues, yo te los voy a decir.

Visitando la Necrópolis Musulmana del Portón de Villavieja
Los sitios históricos forman parte obligatorio visitar, puesto que, los mismos son ricos en historia. En este caso, se trata de un cementerio que data de la época almohade, específicamente del siglo XII.
En este cementerio se han hecho descubrimientos fantásticos, se han llegado a encontrar más de 112 sepulturas, un verdadero descubrimiento.
Casa de Jerónimo Villalobos
Esta casa originalmente le pertenecía a un hombre de afamada riqueza, un minero que se llamaba Lorenzo Gallardo Tovar. Años más tarde la heredó su sobrino, el señor Jerónimo Villalobos.
Esta casa palaciega remonta su construcción del siglo XIX y hoy en la actualidad se encuentra rehabilitada con la finalidad de que miles de visitantes, puedan apreciar su belleza y su estilo de la época, ya qué, paso a ser el Hotel Casa Palaciega.
Suele ser bastante llamativa, ya que cuenta aún con su diseño original, para visitarla, solo tienes que llegar a la Placeta de La Cruz.

Edificio Molino del Perrillo
Otra de los lugares dignos de visitar lo es este edificio originario del siglo XIX. El Molino del Perrillo fue construido en el año 1865 por el minero llamado Virgitano Gregorio Lupión Escobar.
Este inmueble ha sido restaurado y en la actualidad se usan sus espacios para que funcione la oficina de turismo del municipio de Berja. Se realizan diversos eventos tales como reuniones, exposiciones, presentaciones, tiene un centro de estudios y además una biblioteca.
La Casa de los Joya
Esta casa nos evoca aquellas viviendas de los años 1800, y esto es así, puesto que data exactamente su construcción entre los años 1827 y 1883.
Fue remodelada al final del siglo 18 y en la actualidad es una casa que cumple la función de hotel. Su dueño es Abdeslam El Baz.
No estaría de más que pasarás algunas noches en la casa y así poder disfrutar de cada uno de sus encantos.
Casa de Lorenzo Gallardo
Una casa que al igual que las anteriores forma parte del grupo selecto de joyas de la arquitectura. Su construcción se hizo a mitad del siglo XIX, por el banquero Lorenzo Gallardo Barrionuevo.
Una estructura con un estilo neoclásico con algunos tópicos modernista. Esta casa lastimosamente no se puede observar en su parte interna, puesto que no se encuentra abierta al público, solo te puedes conformar con verla desde su parte externa.
Ver las calles de Berja

La localidad de Berja no solo tiene historia en sus estructuras de años, también tiene hermosas calles que valen la pena recorrer. Un ejemplo palpable es la Calle Goya, la cual tiene diversas casas palaciegas que se originaron entre los siglos XVIII y XIX.
Estas casas, que se ven en el transcurso del recorrido, suelen tener un estilo neoclásico y barroco.
Por su parte, en La Calle del Agua podrás contemplar las llamadas casas palaciegas, las cuales forman parte también de finales del siglo XVIII y XIX. Su nombre hace relación a que hace algún tiempo era la principal arteria de riego de la población.
Pasar por aquella calle que lleva por nombre Calle Nueva es otra de las opciones para entender el pasado histórico del pueblo, particularmente, esta calle se construyo en el siglo XIX.
Se caracteriza por tener muchas callejuelas en las que predominan las casas que tienen sus fachadas de color blanco.
Otra de las calles que puedes visitar suelen ser la Calle Alférez, así como la Calle del Arco, esta última debe su nombre a un arco que predomina en la misma, por su parte, la primera mencionada hace referencia a la historia del minería del plomo.
Conocer las fuentes características del pueblo
El pueblo tiene para ofrecer una cantidad importante de fuentes distribuidas por todo su territorio.
Mencionaré algunas de las más significativas, La Fuente Toro presenta un muy llamativo estilo enfocado en lo neoclásico. Se pueden observar dos chorros y contiene un abrevadero anexo. La puedes ubicar visitando la antigua entrada al pueblo, específicamente en el barrio que lleva el nombre de la Fuente Toro.
La Fuente de la Cárcel se encuentra ubicada dentro de lo que se conoce como el ayuntamiento de Berja, se distingue particularmente, ya que contiene un pilar de planta de forma rectangular.

Por otra parte, existe una fuente que se caracteriza por tener dos pequeñas fuentes que se encuentran anexadas a la plaza Porticada. Esta, lleva por nombre Fuente Macho y la Hembra. Un aspecto peculiar de la misma que la distingue de las demás fuentes es que contiene un dibujo de un águila que se encuentra con las alas abiertas.
Otras de las fuentes que vale la pena señalar es la Fuente de Don Emilio, tiene un estilo neoclásico, que fue construido a la primera mitad del siglo XIX. La puedes visitar en la Calle Alcántara unión con la Calle Carolina.
Y por último, mencionaremos a la Fuente de la Placeta de la Saliva, cuyo origen fue en el siglo XIX, es de pequeño tamaño y realizada en piedra de cantería. La podrás identificar muy fácil, puesto que, es un pilar rectangular en su base, con un anexo lateral cóncavo en el que prevalece un caño de bronce. Te sugiero visitarlo en la Placeta de la Saliva en el barrio de los Cerrillos, en el pueblo de Berja.
Visitar los centros religiosos de Berja
El pueblo de Berja tiene una serie de templos bastante llamativos. Si eres de los que les apasiona ver la estructura que los caracteriza, es propicia la ocasión para conocerlos y dejar evidencia de tu visita.
Comencemos por mencionar la Parroquia de la Anunciación, un templo católico que evoca un estilo renacentista originalmente. Lamentablemente en el año 1804 un terremoto lo destruyó, fue por ello que tuvo que ser realizada un nuevo edificio, pero esta vez se realizó con un estilo neoclásico con tres naves, columnas de piedras y otras características más resaltantes importantes.
Puedes visitarla cuando lo desees, su acceso es totalmente gratuito.
Tenemos a la famosa Ermita de San Tesifón, cuyo origen se remonta al siglo XVII. Predomina su estilo mudéjar reflejado en una sola nave de aspecto rectangular pequeño. Para visitarla deberás acercarte a la barriada de Castala, solo deberás recorrer unos 6 kilómetros para llegar. No deberás preocuparte en cancelar algo para acceder a ella, puesto que, su acceso es totalmente gratis.
Otra de las ermitas importante, digna de visitar y admirar, es la Ermita de San Roque. Esta se caracteriza por tener un aspecto de una sola planta de forma semi circular en la que se destaca una torre campanario. Si quieres visitarla, deberás llegarte a la barriada que lleva por nombre de San Roque.
Lugares para la diversión en Berja
Son muchos los lugares que visitar en los que se suelen desarrollar diversas actividades, el Teatro Ciudad de Berja Miguel Salmerón es un claro ejemplo de ello, en este se realizan diversas actividades, tales como obras y musicales.
A los que les apasiona las corridas de toros, la Plaza de Toros de Berja es el sitio ideal que puede llegar a albergar 4200 personas. Acá se ofrecen diversos espectáculos, conciertos musicales y demás. Si lo deseas puedes visitarlo en la Avenida de los Oficios n° 8 en Los Cerrillos.
Para ir acompañado con los más pequeños de la familia, el Parque de la Alpujarra Cerro de San Roque es ideal, encontrarás en él una exuberante vegetación, en el que vale la pena pasar un rato de completo relax.
El Pantano de Benínar en el pueblo que lleva el mismo nombre, quedo bajo las aguas, se considera el segundo mayor embalse que tiene la provincia de Almería. Tiene una capacidad de 68,2 hm³.
A modo de conclusión
Berja es un hermoso pueblo con una gran diversidad de lugares dignos de conocer. Estamos completamente seguros de que te divertirás como nunca al encontrarte inmerso en todas las bondades que tiene a ofrecer a todos sus visitantes.
Te recomendamos nuestro artículo sobre los mejores lugares para comer en la Alpujarra de Almería.