Si de sitios bonitos e históricos mencionamos y que merecen la pena conocer, el Cable Inglés de Almería es uno de ellos. Y el cual puedes llegar a visitar estando de vacaciones por nuestra ciudad.
El Cable Inglés o Muelle El Alquife, es un antiguo cargadero portuario de mineral que se utilizó en los años pertenecientes al siglo XX. Este enigmático lugar se utilizaba para la época con la finalidad de trasladar hierro entre las estaciones de tren que existían y los barcos que llegaban.
En la actualidad este importante lugar, ha sido considerado como patrimonio industrial, a pesar de que en el año 1973 cesaron sus actividades, fue un símbolo referente a la explotación minera resaltante de Europa.
Por su parte, en el año 1998 fue denominado como un Bien de Interés cultural, básicamente por la gran carga de historia que lleva a cuesta y además por su imponente majestuosidad.
Este cargadero se encuentra situado en lo que se conoce como la Playa de las Almadrabillas, para ser mucho más específico entre el Puerto Comercial y el Puerto Deportivo, en la desembocadura de la rambla de Almería.
Fue realizado por Teha Alquife Mines Railway Limited, una compañía minera inglesa, la cual obtuvo la concesión minera en el año 1901.
Se puede decir que esta obra de la arquitectura del siglo XX, destaca principalmente por lo novedoso de los materiales utilizados durante su realización, lo que vino a sellar un nuevo lenguaje que hizo que todos y cada uno de los que vivían cerca admiraran su belleza.
Para tener un poco de conocimiento acerca de esta importante obra, se puede decir que se diferencia en varias partes, una entrada que unía la estación del ferrocarril con la parte del cargadero y otra la cual partía del embarcadero y mediante la cual los trenes directamente podían descargar sus productos en la bodega de los barcos.
La finalidad de tan trascendental obra de ingeniería, era de utilizarla principalmente para tres fines, transporte, almacenaje y el embarque del mineral que provenía de las minas de hierro de Alquife, mediante la vía marítima.
Haciendo un poco de memoria acerca del Cable Inglés de Almería
Haciendo un poco de memoria, Almería tiene tanto que contar y uno de ellos, es el que tiene que ver con el Cable Inglés. Lo que predominaba para finales del siglo XIX era la explotación minera, esto debido a la promulgación de la Ley de Minas del año 1868.

Esta ley favoreció considerablemente al país, debido a que su auge aumentó considerablemente, exportaba su producción.
En cuanto a la construcción del mismo, se puede decir que en el año 1900 se hizo la solicitud para lo que se conoce como el cargadero de mineral o Cable Inglés gracias a la sociedad de capital Inglés, en el año 1903 se emitió un informe acerca del proyecto para su construcción y en el año 1904 se produce su inauguración con la asistencia del rey Alfonso XIII.
Con la realización del cargadero se quería disminuir la operación de carga al pasar de 8 a 10 días el tiempo de carga a tan solo 10 horas.
Posteriormente en el año 1916 se produjo otra obra significativa, denominada el Cable Francés, este fue producto de la compañía minera Bairds Minings Co.Ltd. Y era un cargadero de mineral mucho más moderno.
Derivado a este acontecimiento se comenzaron a dar una serie de problemas entre la compañía de los caminos de Hierros del Sur de España y lo que se conoce como la Minera Alquife Mines.
Luego de la Guerra Civil Española y producto de varios acontecimientos, el uso del Cable Inglés fue descendiendo de tal manera, hasta que llegado el año 1970 dejó de funcionar.
En la actualidad se encuentra abierto al público, en el año 2010 se comenzó a dar su restauración, es decir, empezó a sanearse y reforzarse su estructura, así como se mejoró considerablemente su entorno.

Dicho entorno es conocido en la actualidad como el parque de las Almadrabillas, una zona urbanizada y en la que tiene cabida un Monumento a las víctimas Almerienses de Mauthausen, el cual se inauguró en el año 1999.
En este, se puede disfrutar de un bosque que tiene 142 columnas de piedra, cada una de ellas simboliza cada Almeriense fallecido durante su estancia en el campo de concentración austriaco.
El Eiffel en Almería
El Cable Inglés para poder construirse necesitó una importante cantidad de material, 3824 toneladas de acero, 1152 metros cúbicos de hormigón, 8000 metros de madera y un total de 1056 metros de vías férreas.
Claro está, que se quería realizar una obra de gran envergadura, con 100 metros de largo y 17 metros de alto.
Esta gran obra en Almería, denominada el Eiffel en Almería, se logró inspirar en lo que se denomina, las técnicas de la escuela eiffeliana del gran Gustave Eiffel, la cual consistía en la utilización de pilares de hierro con traviesas, las cuales tenían la finalidad de dar estabilidad a la obra.
El Cable Inglés en la actualidad
Es relevante, saber que el Cable Inglés a pesar del transcurrir de los años se ha podido mantener bien conservado.
En la actualidad la parte saliente de la obra se encuentra en poder de lo que se conoce como la Autoridad Portuaria de Almería y su parte sobrante se encuentra en manos del ayuntamiento de Almería.
Dicen que en el futuro será así:
Si deseas tener el privilegio de visitarla, podrás ver que en su interior se encuentra actualmente funcionando un centro de exposiciones, un complejo de esparcimiento, un restaurante y un mirador.
Si no solo se quiere conocer su parte interna, puedes echarle una mirada a su parte externa, es decir, caminar por medio del paseo peatonal que se encuentra en la parte superior del mismo. Esta es una superficie que tiene un total de 3000 metros cuadrados.
Este paseo peatonal permitirá a todo aquel que lo visite, disfrutar de las mejores vistas de Almería y de su bahía.
Actualización: por ahora ya se ha convertido en un paseo peatonal y todo el mundo que quiera puede ir a visitarlo. Eso sí, tienes que reservar y ahora mismo hay semanas de espera.
No dudes en visitar El Cable Inglés de Almería
La ciudad de Almería definitivamente, es un lugar de España, que tiene tanto que mostrar a todos, que estoy completamente seguro que tú no te quedaras atrás.
Es por ello que, si estás por la capital, no dudes en echarle un ojo, El Cable Inglés de Almería te está esperando, para que puedas disfrutar de sus instalaciones.
El cual, afortunadamente, se ha sabido restaurar, para agrado de lugareños como de los turistas que han podido escuchar maravillas de esta tan importante obra del hombre.
Si quieres descubrir más cosas de Almería capital, visita nuestro artículo sobre la Alcazaba de Almería.