El pueblo de Lucainena de las Torres es sin lugar a dudas un lugar lleno de tradición y de historia. Es impactante ver como todo luce de manera casi que perfecta, sus calles y fachadas impactantes aún a pesar del paso del tiempo.
Si quieres saber qué ver en Lucainena de las Torres, te lo contaré en lo sucesivo, en especial las lindas flores que lo caracterizan, su clima un poco templado y su fino color claro predominante en sus casas. Así que te contaré qué ver y qué hacer en Lucainena de las Torres.
Lucainena de las Torres y por qué visitarlo
El pueblo de Lucainena de las Torres, se encuentra ubicado en la provincia de Almería, en España. Se puede decir que es uno de los pueblos considerados más bellos a partir del año 2013, esto debido a sus hermosas casas blancas de gran frente, calles estrechas y en especial a la tranquilidad que lo caracteriza.
Se encuentra ubicado en lo que se conoce como la Sierra Alhamilla específicamente en la Comarca de los Filabres-Tabernas. Se distingue de los demás pueblos por la forma tan peculiar que tienen sus calles, aunque un poco estrechas, en forma de laberinto, las cuales puedes disfrutarlas al igual que sus materos con hermosas plantas y flores.
En este interesante lugar podrás encontrar rincones chulísimos que reflejan su historia, cultura, diversión en las épocas de festejos y no menos importante su gastronomía.
Qué ver en Lucainena de las Torres al estar de vacaciones
Lucainena de las Torres es un lugar que realmente tiene muchos puntos de interés, los cuales necesariamente se constituyen como de visita obligada al ir de vacaciones por el pueblo.
Ayuntamiento de Lucainena de las Torres

Lo primero que puedes ver estando de visita en el pueblo es el Ayuntamiento de Lucainena de las Torres, un lugar que se encuentra situado en el pleno centro del pueblo. Es un edificio de dos plantas y que se destina específicamente para la realización de diversos trámites administrativos.
El Museo y Centro de Exposiciones
El Museo de la Cerámica y Centro de Exposiciones es otro de los lugares que merece la pena visitar, puesto que, específicamente, dentro del museo podrás ver la diversidad de las obras de artistas del lugar. Del mismo modo, puedes conocer las extensas piezas de colección que tienen su origen en diversas partes del mundo.

La plaza del Ayuntamiento
Y no menos importante lo es, la Plaza del Ayuntamiento, un lugar en el que puedes llegar a descansar y tomarte un tiempo para disfrutar de la belleza de su alrededor. Esta plaza es sumamente llamativa, tiene un árbol de más de 100 años de existencia y una fuente de dos caños.
El Mirador del Garruchete
Otro de los lugares que tienes que visitar estando en Lucainena de las Torres, lo es el llamado Mirador del Garruchete, un espacio al aire libre y en el que podrás ver las mejores panorámicas del pueblo y además de los paisajes que contiene la zona.
El Mirador el Poyo de la Cruz

Otro de los miradores que puedes visitar es el Mirador el Poyo de la Cruz, este tiene la particularidad que tiene una forma de balcón, lo que lo hace sumamente llamativo, especialmente por las hermosas vistas que nos regala cuando nos encontramos visitándolo.
Los Hornos de Calcinación
Si no has tenido la oportunidad de conocer un horno antiguo, te invito a que visites y conozcas a los llamados Hornos de Calcinación. Estos son del año 1898, se encuentran en las afueras del pueblo.
Estos hornos eran utilizados en aquel tiempo para calcinar los carbonatos de hierro. Son en total 8 hornos que se caracterizan por tener una forma circular y los cuales pueden ser visitados sin cancelar nada a cambio.

La Vía Verde
Otro de los lugares dignos de conocer, es Vía Verde, una vieja vía férrea que tiene una longitud de 5 kilómetros y que hace algún tiempo era utilizada para el transporte del mineral con destino a Agua Amarga. Esta ruta va desde el pueblo de Lucainena de las Torres hasta los Polopos.
El Molinillo de Viento
Puedes, igualmente, tomarte un tiempo, para visitar el Molinillo de Viento, una torre antiquísima que, en años atrás, era utilizada para la defensa del pueblo. Esta se encuentra en la roca más alta que se encuentra en la colina del pueblo, en la actualidad se encuentra restaurado.
Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de Montesión
Y, no podemos dejar de mencionar a los llamados centros religiosos, por ser patrimonio cultural de un país. En este caso, no se puede dejar de hacer mención a la Iglesia de Nuestra Señora de Montesión.
Esta es la primera iglesia que se construyo en el pueblo, específicamente en el año 1505 y fue encima de una antigua mezquita que se encontraba en el lugar.
Qué hacer en Lucainena de las Torres
No solamente la localidad de Lucainena de las Torres tiene sitios para ver y disfrutar, igualmente, en él, puedes hacer muchas cosas.
Disfruta de la gastronomía de la región
El pueblo de Lucainena de las Torres tiene diversos platos que ofrecer tanto a lugareños como visitantes. Y es que esta ha logrado pasar de generación en generación y desde los ancestros hasta en la actualidad.
Puedes degustar de los famosos gurullos de conejo, potaje de calabazas, choto al ajillo, pelotas de maíz y los bollos de natas.
No podemos dejar de probar tampoco los postres: hojaldres, alfajores de almendra y el cuajao de almendras. Y para acompañar un buen plato son esenciales los vinos y aquellos tintos de producción familiar, son toda una delicia.
Puedes disfrutar de los mejores platos en los mejores restaurantes de la región. Existen diversos lugares encantadores en el pueblo, así como en las localidades cercanas de la alpujarra almeriense.
Realiza las excursiones desde Lucainena de las Torres

Existen las llamadas excursiones, las cuales pueden realizarse en el pueblo de Agua Amarga. En este pueblo, en los tiempos de antes se solía enviar el mineral a los Altos Hornos de Vizcaya.
Puedes visitar lo que se conoce como Níjar, un poblado que se encuentra ubicado en el Parque Natural del Cabo de Gata-Níjar.
Este es una excursión que puede realizarse en coche o a pie. Si se hace en coche puedes llegar a conocer todos los sitios hermosos que tiene para ofrecer a todos.
Disfrutar las festividades de Lucainena de las Torres
Durante el tercer fin de semana del mes de septiembre se suele celebrar en el pueblo las fiestas que hacen honor a la virgen de Montesión.
Para la celebración de las mismas suelen programarse algunas actividades, tales como juegos, concursos, así como las llamadas carreras de cintas en bicicletas, otras más.
Durante la noche tienen eventos populares, tales como la verbena a realizarse en la llamada plaza del Ayuntamiento.
También se celebra la Semana Santa de Lucainena de las Torres en el día jueves al domingo del Resucitado, la procesión de la Virgen de los Dolores, el Padre Jesús y San Juan.
Por su parte, el día viernes santo tienen lugar dos procesiones, una que se realiza a las nueve de la noche, la correspondiente a la Virgen de los Dolores, el padre Jesús y San Juan, la otra se realiza a las doce de la noche y se procede a realizar la llamada El Sepulcro.
Otra de las celebraciones que dan lugar a las fiestas, es la celebración del Día de las Flores, suele realizarse específicamente en el mes de mayo, junto con aquella que lleva por nombre Cruces de Mayo. Suele tener lugar en el Salón de Plenos del Ayuntamiento.
Esta celebración comienza a realizarse el sábado por la noche y se realiza haciendo un baile en la plaza. Sigue tan magna fiesta el día domingo, invitando a toda persona a comer a Lucainena de las Torres. Esta comida consiste en degustar un platillo típico de la zona, eso incluye bebida.
Otra de las festividades del pueblo, lo es las Fiestas de San Juan, las cuales se celebran el día 24 de junio de cada año. Suele efectuarse en lo que se conoce como la barriada de Lucainena mejor conocida como Polopos.
¿Merece la pena visitar Lucainena de las Torres?
Como puedes ver, en Lucainena de las Torres pueblo, Qué ver y qué hacer tiene bastante que ofrecer a todos, tanto a propios como ajenos, celebraciones, lugares que visitar y cosas que hacer. Definitivamente, toda una aventura.
Alojarse en Lucainena de las Torres
Pincha aquí para leer sobre más pueblos de Almería.