La historia de la provincia de Almería es sin lugar a dudas rica y edificante, por eso que hoy vamos a conocer un poco más acerca de lo que se conoce como la Puerta de Purchena. Dicha puerta también conocida originalmente como Puerta de Pechina.
Si queremos entender un poco más de este lugar, debemos comenzar mencionando al Paseo de Almería, un sitio clave para entender todo el proceso histórico.
En su plaza se encuentra la Puerta de Purchena esta es la entrada a la ciudad. En el año 1855 se lograron derribar las murallas y se comenzó a dar paso a la ciudad moderna.
Un sitio que anteriormente era un lugar situado en frente de la gran puerta de Purchena, posteriormente dio paso a un lugar en el que se daban encuentro las principales arterias de la ciudad.
Se puede decir que la Puerta de Purchena es considerada en la actualidad como un sitio histórico a partir del año 1991, según la 1ª declaración de la Ley de Patrimonio Histórico Andaluz.
Este sitio histórico, actualmente una plaza, logra mostrar la arquitectura de la época, al mejor estilo burgués del siglo XIX y XX.
Se puede decir que este lugar es una mezcla entre el pasado y el presente, en la actualidad podrás ver a los transeúntes reunidos, hablando de negocios e incluso observar aledaños comercios.
Un poco de historia acerca de la Puerta de Purchena
Primero, es bueno aclarar que originalmente se denominaba la puerta de Pechina, pero gracias a un error de transcripción de los Reyes Católicos, confundieron su nombre y les colocaron Purchena.
En el año 1815 se logró instalar el primer sistema de iluminación de la ciudad, el cual consistía específicamente en cinco faroles de aceite. Años más tarde, específicamente a principios del siglo XX en la ciudad se dio el boom de la minería.
Esta puerta desapareció cuando se derribó la muralla en el año 1855, lo cual dio origen a la plaza que se encuentra en la actualidad.
Su nombre se debe específicamente porque esta era la entrada original a la ciudad. En la actualidad es el punto de concurrencia de muchos lugares. Entre ellos:
- La Casa de las Mariposas: un edificio emblemático, pero a la vez el más moderno para la época, edificada por el arquitecto Trinidad Cuartara. Pincha aquí si te interesa saber más sobre este edifico.
- Los Refugios de la Guerra Civil: Son una estructura en Almería, es decir, unos refugios subterráneos que tienen una extensión de cuatro kilómetros de longitud y con una capacidad para albergar a unos 40 mil habitantes para aquella época.
- Los Aljibes Árabes de Jairán: Es una obra de la ingeniería hidráulica en Almería, esta fue mandada a construir durante el siglo XI bajo el mandato del rey Jairán.
- Estatua a Nicolás Salmerón: Este es un personaje conocido de Almería, todo un ilustre, fue el primer presidente de la Primera República. Debido a esto, se le ha hecho una estatua de bronce en pleno centro de la Puerta de Purchena.

Como conocedor de estos maravillosos regalos de la historia, te puedo comentar que La Puerta de Purchena es algo que bien merece visitar, no solo por su historia, si no porque es una oportunidad que no puedes desaprovechar por nada del mundo.
¿Cómo llegar a la Puerta de Purchena?
No es necesario ir en bus, como ya sabemos todos en Almería casi todo está a 15-20 minutos andando.
Si deseas ir en sistema de transporte público, debes saber que las paradas más cercanas son las siguientes:
- Compañía De María (133 metros de distancia).
- Avenida Federico García Lorca (140 metros de distancia).
- Plaza De Emilio Pérez (541 metros de distancia).
Los autobuses que se detienen cerca de la Puerta de Purchena son aquellos que se identifican con las siglas L18, L20 y el L30.