Si andas por la Alpujarra almeriense queriendo conocer algo totalmente diferente, desearás saber qué ver y qué hacer en Padules. Este es un municipio que forma parte de la provincia de Almería, Comunidad Autónoma de Andalucía.
Este municipio tiene una superficie de tan solo 27 kilómetros y a pesar de no ser tan extenso como otros lugares de Almería, tiene muchas cosas que ofrecer: parques naturales con vegetación llamativa, monumentos naturales, fauna única, bosques, iglesia, plazas y muchas otras cosas más.
¿Qué podemos ver en Padules?
Interesante pregunta que te puedes llegar hacer. Lo que puedes ver en Padules es realmente admirable y fascinante, y tanto es así que lo entenderás a continuación.
La Iglesia de Santa María La Mayor
Una iglesia que fue construida en la mitad del siglo XVI, pero que se reconstruyó a finales del mismo siglo en vista de que quedó en gran parte afectada por la llamada rebelión morisca acontecida en el año 1568.
Cuando te encuentres de paseo por Padules, puedes visitarla yendo a la Calle Encanto número 4 donde se encuentra ubicada, no tendrás que pagar nada por entrar, solo admirar el estilo mudéjar que tiene.
Cuenta con una capilla mayor la cual se diferencia del resto de la iglesia por encontrarse dividida por un arco triunfal.
La Cruz de Humilladero
Es un lugar que es considerado como patrimonio histórico y turístico, que también es conocido como la Cruz de las Alpujarras.
Como su nombre lo dice, esta es una cruz que se caracteriza por tener sus extremos en forma de punta y que se observa cómo se encuentra colocada encima de un pedestal que tiene varios escalones.
Se dice que esta fue hace mucho tiempo un antiguo lavadero, específicamente en el siglo XVI, esta representa la entrega de los moriscos a Felipe II, sellando el final de la conocida Guerra de las Alpujarras.
Ir al Mirador de Tajo Faraite
Este municipio tiene unas vistas de paisajes agradables y panorámicos para deleitarse. El Mirador de Tajo Faraite nos permite ver los llamados cerros del desierto de Tabernas, Sierra Alhamilla, Sierra de Gádor y sierra Nevada.
Visitarlo es una oportunidad agradable que puedes disfrutar, es totalmente gratis y además es al aire libre.
La Plaza de la Constitución
Este lugar en Padules es una plaza de uso público, se encuentra cerca de la iglesia de Santa María La Mayor.
Suele ser muy llamativa por la peculiaridad que reviste, es decir, al visitarla puedes, observar los faroles, árboles, bancos para descansar, e incluso tiene zonas con máquinas para hacer deporte.
Esta plaza se constituye como un punto de encuentro para aquellas personas que les gusta disfrutar del aire libre. Por encontrarse en un sitio estratégico y central del municipio suele ser muy concurrida.
Lo que podemos hacer en Padules
Visitar las cuevas del Tajo Faraite
Estas cuevas fueron utilizadas durante la época medieval como vivienda. Si de historia se trata, se dice que Juan de Austria en el año 1568 la utilizaba junto con los moriscos como cuevas con la finalidad de resguardarse.
Explorar las Canales de Padules
Estos son unos caminos o senderos acuáticos que han sido excavados originalmente por el río Andarax, es una oportunidad única a la cual te recomiendo que asistas al estar en el municipio.
Estos canales han sido convenientemente acomodados para el turismo, es por ello que las personas que les gustan las caminatas y el senderismo suelen visitarlos a menudo.
Durante el recorrido se pueden visualizar diversas pozas, recovecos, saltos de agua y mucho más, se trata de una formación geológica con diversos entornos espectaculares y con cauces de aguas cristalinas. Estos canales han sido merecedores de ser denominados como Monumento Natural por parte de la Junta de Andalucía.
Si decides embarcarte en esta odisea de conocer los canales de Padules, debes ser consciente de que se trata de un lugar que presenta diversos tramos, con subidas y bajadas, pasarás por sendas en las que indiscutiblemente te mojarás y algunas otras cosas más.
Es por ello que no está demás ir bien preparado para recorrerlos, es decir, con la vestimenta adecuada en estos casos, unos buenos y cómodos escarpines, ropa cómoda y ligera y por supuesto, que no te falte la hidratación.
Si quieres más información, tenemos un artículo completo sobre las Canales de Padules
Otras rutas del senderismo en Padules
Si bien es cierto, practicar el senderismo en Padules no solo queda circunscrito a los canales como tal, ya que si quieres seguir explorando aquellos terrenos que forman parte del municipio, puedes seguir adelante.
Para ello puedes seguir y conocer aquello que se conoce como el barranco del bosque así como el barranco de Nacimiento, ambos se constituyen como una zona recreativa en los que termina la ruta del senderismo y en la que puedes tomar un descanso cuando desees regresar.
Visitar la Fuente y Lavadero de los Padules
Tener la oportunidad de conocer cuál fue la principal fuente de abastecimiento de agua de la población, es pasearse por su historia. Se puede decir que este lugar servía para proveer de agua a las familias e incluso para los animales del pueblo.
Esto fue hasta el año 1961 en donde llegó la red de suministro de agua a Padules, luego de esto, el lugar quedó abandonado.
Ir a visitar y conocer la Balsa del Lavandero Nuevo
Se trata de un depósito en la Vega Baja, que tiene grandes dimensiones en donde se almacenaba el agua con la finalidad de ser usado para el riego de los sembradíos.
Conoce Vega de Arriba de Padules
En este lugar podrás observar lo que se conoce como los árboles de olivo. Quedarás fascinado con su esplendor y con los años de tradición que tienen estos árboles, existe algunos de ellos que cuentan con 500 años de existencia.
Degustar una buena comida, disfrutando de la gastronomía de Padules
Si de algo hay que alegrarse, es que el municipio de Padules cuenta con una gastronomía que se caracteriza por estar presente en los platos de cada mesa “los tradicionales guisos artesanales”, sin dejar de lado los vinos de la zona.
Es por ello que fácilmente estando en un restaurante de la zona, podrás ver platos como el potaje de trigo pelado, potaje de hinojos, de acelga y el revuelto de collejas. No podemos dejar de alardear del Vino clarete (producido de manera artesanal en el municipio con un excelente sabor y aroma que nada tiene que envidiarles a los demás).
Los dulces que se realizan son los merengues, pan dormido y el pan de mostos de uvas. Algunos de los restaurantes más famosos que existen en la zona son el Restaurante Barroso, el Restaurante Abad o la Bodega Barea Granados.