Si deseas visitar el pueblo Uleila del Campo de la provincia de Almería, es importante saber qué ver y que hacer, en un municipio de la Comarca Los Filabres-Tabernas.
Una localidad pequeña que se caracteriza por tener una superficie de tan solo 39 km² y una altitud de 640 metros encima del nivel del mar. Un poblado que se caracteriza por contar con un urbanístico muy variado en el que predominan campos de almendros, olivos y vid.
Se encuentra a tan solo 55 km de la capital de provincia y limita al norte y al oeste con el municipio de Benizalón, al suroeste con el de Tahal, al este y sureste con el de Sorbas y al sur con el de Lucainena de las Torres.
Que hacer en el pueblo de Uleila del Campo
En este pequeño pueblo se pueden hacer muchas cosas, vamos a ver cuáles son:
- Fiesta del emigrante: esta es una celebración que se celebra el primer fin de semana del mes de agosto, como su nombre hace relación, es una festividad que conmemora la venida de todos aquellos inmigrantes al pueblo.
- Fiesta patronal en honor al Santo Cristo de las Penas: Es una festividad que se realiza en el segundo sábado del mes de septiembre. Se realizan misas al igual que la procesión del Santo Patrón de Uleila del Campo. Además de todo esto, se aprovecha en el fin de semana para colocar puestos de artesanía, música alegre en la plaza principal del pueblo.
- Encuentro de los paisanos de Uleila: El 12 de octubre tiene lugar en la localidad, el evento denominado encuentro de los paisanos de Uleila, este empezó a celebrarse desde el año 1997 y desde ese momento lo hacen todos los años. No tiene un lugar en específico para realizarlo, todos los años lo varían.
- Festividades de la Cruz de Mayo: También conocido como la fiesta de las cruces, para hacerla se logran reunir la mayoría de los habitantes con la finalidad de realizar una ofrenda.
Qué ver en Uleila del Campo

Estando de vacaciones en el pueblo de Uleila del Campo puedes ver muchos de los lugares hermosos que tiene. Te invito a conocerlos:
Iglesia Parroquial de Santa María

Esta iglesia se empezó a construir en el año 1772, es decir, a finales del siglo XVIII durante el mandato del Conde de Aguilar. Aunque en realidad cuenta la historia que se destruyo y se reconstruyó en el año 1886.
Si de estilos se trata, esta iglesia presenta diversos estilos, aunque existe uno que predomina un poco más sobre los demás, me refiero el neorrománico, con predominancia de influencias bizantinas, romanas y las musulmanas.
Cuenta con una fachada realmente excepcional, en la que se observa un estilo ecléctico. En la parte interna se observan imágenes coloridas y que datan de muchos años de realización, unas campanas nuevas que tocan en el momento de realizar un acto religioso.
Si deseas realizar una visita a tan magnífica obra de la arquitectura, puedes hacerlo en el momento que se realizan los cultos, su acceso es totalmente gratuito.
Cueva de la mora
Esta cueva suele ser un yacimiento arqueológico habitado desde hace muchos años, muchos dicen que fue desde la época de la prehistoria, puesto que cuenta con restos de las diversas civilizaciones que han pasado por la comarca desde tiempos inmemoriales.
Cuenta con una sola entrada que permite ver el valle y además un manantial natural a escasos metros.
Este conjunto arqueológico se encuentra conformado por una cueva que tiene una superficie totalmente habitable de unos 5 metros cuadrados. En él, podrás visualizar diversos petroglifos y además pinturas rupestres en sus paredes. Toda una joya de la historia.
Es importante acotar que para realizar la visita a la cueva debes ir con una guía que conoce de manera suficiente la zona, puesto que no es posible visitarla en coche.
Plaza Francisco Molina
Esta plaza conocida como “La Placeta”. En ella tienen lugar diversas fiestas populares e incluso el mercadillo.
Dicha plaza fue inaugurada en el año 1950, específicamente con la realización de las llamadas ferias de ganado.
Es importante acotar que visitar esta plaza es casi que obligada durante tu estancia en el pueblo, es un lugar público, gratuito y completamente al aire libre.
Plaza la constitución

Esta plaza tiene sus orígenes del siglo XVIII, alberga la Iglesia Parroquial de Santa María así como el Centro de Interpretación del Trabajo Tradicional y también la sede del Ayuntamiento de Uleila del Campo.
Hace algún tiempo y en la actualidad es un lugar en la que se realizan reuniones y determinados eventos.
Centro de Interpretación del Trabajo Tradicional
Un lugar en el que el acceso es totalmente gratuito, en la que se hará necesario realizar una reserva previamente.
Podrás ver durante la visita al sitio, diversas fotografías, exposiciones, maquetas y videos señalando aquellos oficios que se realizaban hace mucho tiempo durante la comarca.
Los trabajos que se destacan son referentes a la tríada del cereal, olivo y vid, así como el cultivo y tratamiento del esparto.
Visita la Ermita de la Virgen de la Cabeza
Conocida como la Ermita de Monteagud, fue un punto crucial en toda la comarca para lograr la ubicación geográfica y religiosa, puesto que en ella se iniciaban las peregrinaciones. Esta se encuentra en la cumbre de Monteagud, puedes ir cuando se encuentren en culto, su acceso es totalmente gratis.
Qué hacer en Uleila del Campo
Cuando decidas emprender tu viaje a Uleila del Campo puedes llegar a ver muchas cosas interesantes, por ejemplo, disfrutar de una rica caminata por las calles estrechas y empinadas del pueblo.
Hacer esta visita al pueblo, implica regresarse al pasado, hermosas calles rudimentarias, fachadas que recuerdan todo lo vivido hasta la actualidad.





También, puedes visitar lo que se conoce como el Mirador de la Umbría un lugar fantástico y en el que puedes tener una amplia visión de lo que se conoce como el valle de Uleila del Campo.
En él podrás ver los restos de la historia, es decir, una empedrada de pizarra y con los bancos característicos para realizar un buen descanso y ver lo que te regala el paisaje, en especial, ya que el mismo se encuentra en la parte más elevada del pueblo.
Podrás ver desde el mirador, las casas del pueblo así como la iglesia de Santa María.
Puedes visitar este amplio y espacioso lugar cuando lo desees, con amigos y familiares, pasarás un rato ameno.
Y si de pasear se trata, puedes visitar los diversos sitios para el sano esparcimiento, tal como el Parque Juan Carlos I. Este es un parque idóneo para darte un buen paseo, descansar o simplemente contemplar las bellas vistas que ofrece al público.
Puedes asistir cuando lo desees, ya que se encuentra al aire libre y siempre abierto a todo el que quiera disfrutarlo. Para llegar a él es muy fácil, puesto que el mismo se encuentra ubicado en la entrada del pueblo.
Del mismo modo, puedes visitar el Mirador de La Canal el cual da paso a los visitantes que desean descansar y a la vez deleitarse plenamente con las hermosas vistas que tiene el casco histórico del pueblo de Uleila del Campo.
Este paseo fue construido en el año 2007, con la finalidad de mejorar el paso peatonal existente entre el núcleo urbano y la urbanización de La Canal.
Es importante recordar que este mirador es totalmente al aire libre y con acceso totalmente gratis.
Otro de los miradores especiales que puedes visitar estando en el pueblo de Uleila del Campo es el Mirador del Muro, un lugar netamente maravilloso, ya que desde él podrás obtener las mejores vistas del pueblo. Es importante acotar que el acceso es gratis y que se encuentra ubicado a la orilla de la carretera.
No se puede dejar de lado el disfrute de la gastronomía del pueblo de Uleila del Campo, la cual suele ser muy variada y por demás decir exquisita. Algunos platillos que bien vale la pena degustar, pueden ser los pucheros, fritada de conejo con pollo, el pan de aceite, torta de chicharrones y manteca.
Para disfrutar de todo esto y de muchos platillos más, puedes pasearte por los diversos lugares destinados para ello, restaurantes, posadas, otros.
Y si lo tuyo son las largas caminatas o la práctica de senderismo, puedes practicar diversas rutas, por ejemplo puede ser el Sendero de gran recorrido por diez municipios. Una gran oportunidad que no puedes dejar pasar por nada del mundo.
Visitando el pueblo de Uleila del Campo
Ahora que sabes, de todo aquello que te espera al visitar el pueblo de Uleila del Campo, no dejes de disfrutar de cada rincón del mismo.
Ya sea estando de vacaciones con la familia o simplemente con amigos, no dejes de conocer su cultura, tradiciones, personajes históricos, lugares e incluso de su divina gastronomía.
No dejes que te lo cuenten y hazlo tu mismo.