A pesar de tener un nombre intimidante y sombrío, la Playa de los Muertos no tiene nada de muerto. Todo lo contrario, es un lugar lleno de vida, empezando con su vida marina y submarina. Este lugar maravilloso se encuentra en un hermoso entorno natural que se conoce como Cabo de Gata.
El Cabo de Gata es un Parque Natural que se encuentra en la Costa de Almería y es un lugar que no puedes dejar de visitar en tu visita por estas tierras. Se puede visitar en cualquier época del año y siempre vamos a encontrar cada una de sus calas y playas, desbordante de belleza.
Es un lugar que no ha sido tocado por ningún tipo de urbanismo, que se encuentra localizada en medio de las localidades de Carboneras y Agua Amarga. Esta es una de las playas de Almería que suele encabezar los rankings de medios digitales y revistas anualmente, donde es posicionada entre las playas más bonitas del litoral europeo.
Playa de los Muertos se encuentra en un entorno natural único y protegido en la costa mediterránea, lo que la ha hecho muy popular entre las personas que gustan de la libertad y lo salvaje del entorno natural desértico de Almería.
¿Qué caracteriza a la Playa de los Muertos?
La Playa de los Muertos es una playa que se conoce a nivel internacional, por la belleza de sus aguas y la calidad de su arena, que se hace más fina a medida que estás más cerca del agua. Por sus aguas cristalinas de color turquesa, que le han servido para ser considerada una de las playas más hermosas de España.
Esta playa se ha convertido en un emblema natural de Almería, la cual solemos ver como imagen en muchas de sus postales. Es una playa que reúne todas las condiciones para nadar y darse un buen chapuzón.
Al llegar a la playa puedes observar una enorme roca, a la cual no se resisten los visitantes y buscan siempre tomar una foto como recuerdo al lado de esta piedra. Llegar a esta playa es todo un logro, pero una vez lo haces, puedes llevarte los más bonitos recuerdos de tu viaje a Cabo de Gata.

Por qué fue llamada la Playa de los Muertos
A pesar, que de acuerdo a las películas y los libros prestan mayor atención al Mar Caribe al momento de contar historias de piratas, el mar Mediterráneo también tiene sus historias. Los corsarios berberiscos surcaron los mares causando temor y terror en la vida de las pequeñas localidades de la costa del litoral español.
Muchos fueron los piratas que atacaron la Costa de Almería desde el siglo XVI hasta el XVIII. Fueron muchos barcos hundidos desde la costa con cañones y quienes naufragaron fueron llevados a la costa. Las corrientes de la bahía tenían tanta fuerza que todo lo que era tragado por el mar era arrastrado a tierra.
Las historias cuentan que fueron muchos los corsarios y marineros arrastrados en los días tormentosos por las fuertes corrientes que se juntan a las orillas de esta playa. Muchos llegaban a morir y es un hecho triste que esconde la historia del pasado, detrás del nombre de la Playa de los Muertos.
De allí se explica el sombrío nombre de esta playa, el cual la hizo famosa y muy temida por quienes surcaban estos mares. El mar traía hasta la orilla de esta playa, los cuerpos de piratas, marineros y hasta de algunos comerciantes que a menudo solían naufragar frente a ella.
Esto en parte, también era originado porque en esta zona el mar era rocoso y se encontraba muy cerca del Cabo de Gata. Pero para ser honestos, hoy en día no debería llamarse la Playa de los Muertos, sino la Playa del paraíso. En sus aguas se esconde una gran riqueza de vida marina que nunca pasa desapercibida.

¿Qué atracciones podemos encontrar en este lugar?
Si vas a la Playa de los Muertos, vale la pena que le hagas una visita a la hermosa playa del pueblo pesquero de Aguamarga. Nos vamos al interior del Parque Natural de Cabo de Gata, para llegar a Playa Mónsul, que aunque no es muy grande es muy hermosa. En playa Mónsul se rodó la película de Indiana Jones y la última cruzada.
Pasamos después a la bonita playa de los Genoveses, que es además una playa llena de historia, donde el mar parece encontrarse fusionado con el desierto y la cual para algunos entendidos, es una de las playas más bonitas del Cabo de Gata.
Algo también digno de ver es el Faro de Mesa Roldán, el cual se encuentra más allá de Aguamarga, en una montaña volcánica repleta de conchas de mar fosilizadas. Esta la podemos encontrar al lado del área de aparcamiento de Playa de los Muertos.
El pueblo de Mojácar es un pueblo lleno de fiestas y tradiciones, en especial si la visitas a finales del mes de agosto, cuando celebran sus fiestas patronales y se realizan muchas actividades para disfrute del público. Lo podemos encontrar a solo 50 minutos en coche a lo largo de la costa.
Por último, la misma carretera AL-5106 es una de las vías más espectaculares que podemos encontrar en el tramo costero que nos lleva de Carboneras hasta el poblado de Mojácar.
Servicios que ofrece la Playa de los Muertos
Dado que el acceso a la Playa de los Muertos no es fácil, en esta playa no vamos a encontrar ningún tipo de servicios, lo cual puede ser un detalle muy importante a tener en consideración al organizar un viaja a esta playa. Debemos ir preparados para encontrarnos en un sitio donde no disponemos de baños, duchas, comidas o bebidas.
Por lo que si quieres pasar un día de playa libre de preocupaciones, lo recomendable es ir preparado y llevar contigo todo lo que puedes necesitar. Además, siempre es recomendable llevar un pequeño botiquín de primeros auxilios, por si llegas a tener algún percance.
Lleva suficiente agua y algunos aperitivos, y sobre todo no ensucies el medio ambiente. En temporada es posible que puedas encontrar algún que otro vendedor que pueda ofrecerte helados, bebidas o algún aperitivo de los que se suelen vender en las playas. Pero esto no siempre puede darse, así que lo mejor es no confiarse.
Dónde aparcar al ir en coche a la Playa de los Muertos
Está claro que a la Playa de los Muertos no se puede llegar en coche, pero si podemos llegar hasta cierto punto del camino en él. A lo largo de la carretera hacia Carboneras hay un amplio aparcamiento para coches, que se ubica tanto a la derecha como a la izquierda de la carretera.
Durante los meses de verano este aparcamiento es de pago, el resto del año es gratuito. Hacia el extremo norte del lugar de aparcamiento nos encontramos con un mirador, al que se puede acceder a través de unas rudimentarias escaleras de piedras, las cuales son muy irregulares. Desde el mirador también es posible llegar a la playa, pero el sendero es muy irregular.
La zona de aparcamiento es muy segura y en la época de verano goza de vigilancia. Sin embargo, debes saber que los coches están expuestos al sol y es recomendable no dejar expuestos objetos de valor en el coche o no llevarlos. Los puedes cargar o los puedes guardar en el maletero.
¿Cómo se llega a la Playa de los Muertos?
La Playa de los Muertos es una playa que se extiende más de un kilómetro a lo largo del Mar Mediterráneo, lo que la hace una playa extensa. Tiene aproximadamente 30 metros de ancho y 1160 metros de largo, protegida por montañas costeras. Esta playa se encuentra justo debajo de un acantilado.
A la Playa de los Muertos no se puede llegar en coche, la parte final del trayecto es a pie. Hay que seguir dos pequeños sendero para llegar a la playa y dependiendo de la hora puede ser un poco agotador. Esto en especial cuando nos encontramos bajo el sol abrasador que suele darse al mediodía.
Esta caminata puede llevarse de 10 a 20 minutos, por lo que algunos pueden necesitar un poco de motivación para poder realizarla. Pero que más motivación puede necesitar una persona, si al llegar puede darse cuenta de que ha llegado a un paraíso natural escondido entre montañas.
Pero si no quieres caminar y te gusta ir en kayak, también puedes acceder a esta playa, desde la playa que se encuentra al lado, la que se encuentra al lado de una central eléctrica.
¿Es una playa apta para todos los públicos?
A pesar de ser una hermosa playa, su ubicación puede hacer que sea difícil para los niños pequeños el poder acceder a ella. De igual manera, también puede hacérsele difícil a las personas discapacitadas, en especial las personas que presentan problemas para caminar.
Para llegar a la Playa existen 2 senderos, como se mencionó anteriormente, uno que parte de la carretera AL-5106 y otro de la oficina de turismo. El más largo es un sendero que tiene alrededor de unos 700 metros de largo, pero es más suave para caminar.
El otro sendero es mucho más corto. Con tan solo 100 metros de largo, pero es mucho más difícil e inclinado. Es recomendable llevar un calzado adecuado para este tipo de terreno, ya que ambos senderos cuentan con desniveles. También es posible coger un sendero que parte de un mirador ubicado en un lugar de aparcamiento, pero es muy irregular.
La playa es especialmente popular entre los almerienses, y entre un público deportista y más joven, que no tiene temor de coger el largo sendero hasta llegar a la playa. Esta se encuentra compuesta en gran medida por conchas y sustancias orgánicas, que el mar ha descompuesto en pequeños pedazos a través de cientos de años.