El Indalo es el símbolo más emblemático de la provincia de Almería, y es por eso que es reconocido en toda España y alrededor del mundo. El Indalo es un símbolo mucho más popular que el sol de Portocarrero.
Diariamente, se venden muchos artículos con la forma del Indalo , ya sean pendientes, pulseras, colgantes, figuras decorativas, camisetas y mucho más. ¡El Indalo es el souvenir más vendido en Almería sea en la forma que sea!
¿Cuál es la historia de este símbolo?
El Indalo es un símbolo local que aunque tenga mucha repercusión actualmente y la haya tenido a lo largo de los años nos remonta a épocas pasadas, más concretamente al Neolítico. Encontramos su origen en la cueva de los Letreros en Vélez-Blanco. Esta cueva con pinturas rupestres es de las más importantes que encontramos en toda la península. La cueva de los Letreros fue descubierta por Manuel de Góngora y Martínez, un arqueólogo almeriense criado en Tabernas que descubrió el Indalo en los años 60.
Esta figura tan icónica en nuestra ciudad data del Neolítico o la Edad del Cobre. La cueva de los Letreros está declarada Monumento Histórico Nacional y Patrimonio de la Humanidad, clasificado dentro del arte rupestre del arco mediterráneo de la Península Ibérica.
En Mojácar el símbolo del Indalo se pintaba en las fachadas de las casas. El significado del Indalo tiene el significado de un tótem de la buena suerte que era capaz de proteger las casas y alejar los males. El Indalo era tan famoso en Mojácar que incluso allí tenía una denominación distinta “Muñeco Mojaquero”.

¿Qué es el Indalo?
En la figura del Indalo podemos observar a un humano levantando a un arco, ¿Pero qué significa esto?
El término del Indalo proviene del nombre Indalecio y su significado podría venir de la palabra “Indal Eccius” dentro del lenguaje íbero. Su significado es el siguiente: dios grande, fuerte, poderoso y protector.
De todas maneras no hay un significado claro, gracias al lenguaje abstracto existen posibilidades infinitas, y cualquier interpretación que se le haya dado podría ser válida.
El grupo literario del movimiento indaliano interpretaba este símbolo con las siguientes teorías, ya que no tiene un significado definitivo:
- Un cazador en la prehistoria con un arco extendido.
- Una deidad en el aspecto religioso.
- La representación de una persona con un aro iris haciendo referencia a la protección contra los males.
- Jesús de Perceval fue el principal precursor de este símbolo, de manera que fue protagonista en poner el nombre al grupo de literarios. Los indalianos adoptaron la teoría de que esta figura simbolizaba un pacto de unión entre el hombre y los dioses para evitar los diluvios.
Poco a poco este símbolo fue cogiendo fuerza y finalmente se convirtió en el símbolo más representativo de nuestra provincia. Finalmente, dejó de ser un símbolo usado solo por los habitantes de Mojácar.


En la actualidad este símbolo se ve todo el rato ya sea en esculturas de la ciudad, en pegatinas de los coches, en tiendas, en marcas y muchas cosas más. Vayas donde vayas este símbolo siempre va a estar presente, incluso cuando sales de nuestra provincia se sigue viendo.
Si te interesa puedes visitar esta pintura rupestre en la Cueva de los Letreros, en el municipio de Velez-Blanco. Dentro de la web del ayuntamiento de Vélez Blanco tienes distintas visitas guiadas a tu alcance.
El Indalo en el mundo del cine almeriense
Para los amantes del cine el símbolo del Indalo aparece en unas escenas de la película Conan el Bárbaro. Este clásico grabado en nuestra provincia está protagonizado por Arnold Schwarzenegger, el cual aparece maquillado en una escena con múltiples indalos aparentando un tatuaje ritual.
El Récord Guiness del Indalo
El 26 de octubre de 2019, Almería ganó un récord Guinness gracias al Indalo. El premio lo ostenta el corazón de hortalizas más grande del mundo, el cual tiene un Indalo en su interior. Esta obra fue hecha a mano con productos locales de nuestra tierra, en los que encontramos 20 toneladas de tomates, pimientos amarillos y verdes, calabazas, calabacines y berenjenas. En total ocupó 603 metros cuadrados y en este proyecto participaron muchas paisanos de la zona, entidades y empresas.
En conclusión, el Indalo de Almería es un símbolo con mucha historia para nuestra provincia y después de leer este artículo ya sabemos que podemos encontrarlo en la Cueva de los Letreros. ¡Conoce este símbolo local!¡Conoce el Indalo de Almería!
Si quieres saber más curiosidades que a lo mejor no conocías sobre Almería tenemos otro artículo publicado.
5 comentarios
Soy de Almería y es un orgullo mirar ese letrero de Indalo la historia pues es la historia lo que es pues ese letrero se ve por todas partes del mundo Almería internacional lua Almería la madre que la parió
Para mi, que el 90% de mi vida la he pasado fuera de Almería, el Indalo ha sido una extraordinaria seña de identidad que siempre me ha acompañado. Por todos los países que he tenido la suerte de visitar. X
Soy Almeriense y vivo en Cataluña y cada vez que voy a Almeria capital, denoto una falta de establecimientos con gusto donde poder comprar INDALOS Y CERAMICA POPULAR de nuestra tierra. Le iria bien al encargado de turismo del Ayuntamiento pasearse por Sant Marie de la Mer en la Camarga Francesa y ver la cantidad de comercios turisticos que venden NUESTRO INDALO como propio!!!!
Como es posible?????
Tienen Indalos en todas las materias y colores. Pregunte que significaba y me dijeron que años atras alguien lo llevo a esa localidad!!!! No me lo puedo creer!!!!!
Interesante comentario sobre el Indalo
En la entrada de mi casa tengo uno todo un orgullo ser almeriense