Mojácar es un pequeño poblado en la Costa de Almería, que se ubica al Sur de España, en Andalucía. Es un lugar lleno de historia, cuyos pobladores han hecho un esfuerzo para mantenerlo dentro del estilo y la atmosfera tradicional que ha caracterizado la ciudad. Son muchas las cosas maravillosas que un viajero puede disfrutar en el pueblo de Mojácar.
Al visitar Mojácar cualquier viajero se enamorará de sus hermosos paisajes, de su belleza, su gastronomía, su historia y por supuesto, de su flamenco. Ni hablar de las Playas de Mojácar, sus aguas de un intenso azul jamás las olvidarás. Sin embargo, a pesar de tanta belleza, es uno de los paraísos terrenales menos conocidos de Andalucía.
¿Por qué hay que visitar el pueblo de Mojácar?
Desde la década de los 50 del siglo XX, el pueblo de Mojácar ha sido el hogar de una colonia de artistas y un destino turístico por excelencia. Pero a diferencia de otros lugares turísticos de la región y de la misma España, es un lugar que se ha mantenido a raya del turismo excesivo, en especial de los británicos.
Los turistas británicos han tomado otros destinos turísticos de la costa española, como una copia de las costas de Gran Bretaña, con la diferencia de que estas son más soleadas. En Mojácar podemos encontrar dos partes claramente identificadas, las cuales se encuentran separadas por 2 km:
- Mojácar Playa, que es el moderno complejo de playa. Es un tramo que cuenta con 17 km de playas vírgenes, de una suave y hermosa arena blanca, las cuales se encuentran bordeadas de chiringuitos, hoteles y restaurantes.
- Mojácar Pueblo, que es el pueblo original del siglo IX que se encuentra en lo alto de las estribaciones de Sierra Cabrera. Aquí se encuentran casas encaladas típicamente españolas y pequeñas calles sinuosas en la cima de la colina, que es lo que hace al pueblo de Mojácar.
¿Qué puedes ver en Mojácar?
Si te encuentras de visita en Mojácar, hay algunos lugares que definitivamente no puedes dejar de visitar. Muchos de estos lugares forman parte importante de la historia de Mojácar.
Casco antiguo de Mojácar
Sin lugar a dudas no se puede dejar de nombrar al casco antiguo de Mojácar, o lo que es mejor conocido como el pueblo. Es tal vez uno de los mejores y más interesantes sitios que puedes ver en esta localidad. En la cima de la colina podemos contemplar la arquitectura morisca y española que los locales han conservado intacta por casi un milenio.

Puerta de la ciudad
Esta es la entrada original al pueblo, la cual fue construida en el siglo XVI y se encuentra decorada con el emblema de la ciudad, un águila bicéfala.
La Fuente Mora
En este lugar fue donde el último gobernante moro se rindió de forma pacífica ante los Reyes Católicos de España. En ella podrás leer la placa conmemorativa ubicada sobre los doce brotes de agua. Junto a él también se encuentra el moderno Centro de Arte Contemporáneo del Municipio, el cual fue inaugurado en el año 2010.
Plaza Nueva y el Mirador
En la plaza principal de Mojácar siempre la vamos a encontrar repleta de muchos turistas, disfrutando de alguna bebida en cualquiera de los bares del lugar o disfrutando desde el Mirador de la más hermosa puesta de sol.
Desde allí, también es posible contemplar de las vistas de las Sierras de Almagrera, Bédar y Cabrera, así como de los pueblos cercanos y del río Aguas.

Iglesia de Santa María
Está situada cerca de la Plaza del Parterre, y tiene una estructura que hace recordar a una fortaleza. Es uno de los mejores lugares para ver y sentir la historia del pueblo de Mojácar. Es un edificio muy fuerte que se cierne sobre las casas que la rodean, de estilo morisco Alcazaba, diseñado para el culto y la protección del pueblo en caso de un ataque
Estatua de la Mojaquera
En la plaza que se encuentra enfrente de la iglesia de Santa María, se encuentra la estatua de la Mojaquera, que es una estatua de mármol que representa a las mujeres de Mojácar, vestidas con las típicas túnicas y haciendo énfasis en su papel de aguadoras.
Festival de Moros y Cristianos
En el siglo VIII los moros invadieron y colonizaron el sur de España y en 1488 fueron expulsados por los Reyes Católicos. Los líderes del resto del área se rindieron, pero no así el alcalde de Mojácar.
En vez de hacerlo, lo que hizo fue un conmovedor discurso al capitán Garcilaso de la Vega, expresándole que él y su gente eran tan españoles como Garcilaso, y los veía como hermanos. El capitán se conmovió con este discurso y luego acordaron vivir juntos en paz.
Esto se celebra con un gran festival de 4 días cada junio con desfiles, fiestas y recreaciones históricas. Esta es otra de las cosas que se deben incluir obligatoriamente en qué ver en Mojácar.
El flamenco
Muchos turistas gustan del flamenco por ser una expresión cultural llena de ímpetu y gracia, y ver un espectáculo de flamenco es una de las mejores cosas que puedes hacer en Mojácar.
Los galardonados bailarines de flamenco Francesca Girone y Paco Fernández de fama local lideran las actuaciones de flamenco gitano en la compañía de espectáculos de Mojácar como el mejor acto. Las actuaciones se pueden encontrar en todo Mojácar.
Las playas de Mojácar
La mayoría de los visitantes o turistas por lo general, lo que más visitan, es el área de playa de 17 kilómetros de largo que se extiende hacia el sur, hasta el Parque Nacional Cabo de Gata, donde se encuentra el complejo de Carboneras. La región de Costa Almería es una de las más secas de Europa, en partes suele ser un desierto.
Por supuesto, esto lo convierte en un clima muy cálido y confiable con poca lluvia, perfecto para los turistas que buscan disfrutar del sol y de las playas de Mojácar. Sus playas más concurridas son Playa de la Cueva del Lobo y Playa del Cantel, pero existen algunos otros lugares donde se pueden encontrar muchas calas pequeñas donde se puede tomar el sol con algo de privacidad.

También se pueden visitar las playas, El Sombrerico, Playa Cueva del Lobo, Las Granatillas, Playa el Descargador, Playa la Murina y Playa Marina de la Torre, entre otras.
Si estás buscando donde comer en Mojácar, pincha aquí.