Almería es una tierra llena de historia y costumbres. Gastronomía, agricultura, cultura y otros muchos más aspectos hacen que nuestra tierra brille bajo el sol que nos acompaña todos los días y es tan característico en nuestra ciudad.
Hoy os vamos a hablar de los dos trajes con más historia de toda nuestra provincia: la refajona y el zaragüel.
La refajona y el zaragüel: los trajes más típicos de Almería provincia
Estos trajes pueden parecerse a los trajes tradicionales de Murcia o Valencia, pero no, son trajes tradicionales de Almería, nuestra ciudad.
Este traje tiene género ya que es la refajona es para ella y el zaragüel para él y tiene su origen en los trajes tradicionales que se usaban en la época y se adecuaban al clima y al carácter agrícola de Almería.
La refajona
Para las damiselas, la refajona es el traje tradicional de nuestra provincia. El nombre del atuendo viene de la falda que tiene el traje conocida como refajo. Los elementos de este traje son varios:
- Camisa formada por dos tejidos, lino en todo el cuerpo y algodón para las mangas. Es curioso, porque el lino empleado para la camisa se producía en la localidad.
- Enaguas que se colocan encima de la camisa y esta encima de la falda para conseguir el volumen que nosotros deseamos.
- Pañuelo que se localiza encima de los hombros y cruzado en el pecho
- Toda esta indumentaria está acompañada de un broche de oro y uno o dos moños para la cabeza.
El zaragüel
Para los caballeros, el zaragüel. Los elementos del traje son los siguientes:
- Camisa conjuntada con un pantalón parecido a las bermuda que conocemos actualmente.
- Medias de algodón, una faja y un chaleco.
- Pañuelo en la cabeza.
En conclusión los trajes de Almería nos dan a conocer cual era la cultura de nuestra época en unos siglos pasados. Desde aquí te animamos a ponerte los atuendos más tradicionales de nuestra localidad en la feria y dejar un poco de lado los vestidos de sevillana. ¡Disfrázate de refajona y de zaragüel por nuestras fiestas! ¡Da a conocer nuestra ciudad y nuestra cultura!