Aldous Huxley es reconocido como uno de los intelectuales, filósofos y escritores más influyentes del siglo XX. Nacido en Inglaterra, pero radicado en Estados Unidos, Huxley marcó a generaciones enteras con su pensar, sus ideas, escritos y poemas hechos a su estilo.
Pero ¿Sabías que Aldous Huxley quedó tan encantado con Almería que escribió sobre ella? Aquí te contaremos todo sobre Aldous Huxley y su paso por estas tierras mágicas que lo dejaron más que asombrado. Así entenderás el por qué tú también debes de visitar Almería para maravillarte con lo que tiene para ti.
El viaje de Aldous por el desierto mediterráneo
Si hay algo que destaca en Almería son sus increíbles paisajes. Si bien aquí encontramos una hermosa costa bañada por el agua del mediterráneo, esto contrasta a la perfección con el desierto que rodea gran parte de sus tierras.
Allí, en ese paisaje contrastante y de intensa luz, pues sí, Almería es de las regiones más bendecidas por el sol en España, es donde Aldous se perdió. Y decimos se perdió como una metáfora pues más bien decidió improvisar un viaje por esta región autónoma con 3 noches de estancia.
Maravillado por la luz y la forma en la que esta se reflejaba en el desierto, Aldous fue descubriendo los tesoros que los paisajes tenían para él. Así fue como llegó a la costa, la costa que le dio un contraste entre el marrón, el gris, rojo, amarillo, verde y azul.
Esto hizo que los ojos de Aldous brillaran, brillaran maravillados por la forma en la que los colores y las siluetas se dibujaban. Y el contraste que todo tenía bajo la intensidad de la luz del sol, así fue como se dio esta historia de amor entre Aldous Huxley y Almería.
¿Qué pasó después?
Tras enamorarse de Almería y pasar 3 noches en la región, Aldous Huxley decidió tomar esa inspiración para hacer lo que mejor sabe hacer, escribir. A partir de ahí fue que Aldous tomó todo el amor y la conexión que sintió por esta tierra para crear un poema.
Aldous Huxley Almería dio como resultado un soneto, un soneto el cual sería nombrado como Almería. Conformado por catorce versos de arte mayor, el soneto representaría de forma artística los sueños, la inspiración y la motivación despertada por el desierto y por la luz del sol que llega a las mismas.
El soneto de Huxley sobre Almería
Disfrutar de la poesía de Huxley es algo increíble cuando lo haces en el sitio correcto como en alguno de los paisajes más bellos de Almería. Siéntate en la costa almeriense, deja que el agua del mediterráneo bañe tus pies con su temperatura fría mientras que el sol te calienta.
Ahora solo lee el poema de Huxley.
«Viento almeriense, ajeno a emblemas que móviles barren
esos vacíos y oscuros silencios de luz destemplada;
nunca las ramas se doblan, jamás una flor torturada,
de estremecida raíz, agotada, al borde del vuelo.
Ese futuro, pasado marchito, sin hoja o semilla,
esa evidencia de pies invisibles, veloces, que libres
corren por tierras desnudas, tomando del árido pecho
todo el ardor, la fiereza del sol, despiadado el destello.
¡Tienes la luz por amante, oh tú, afortunada Almería!
Tierra que infértil concibe el deseo de frutos divinos,
mas los retoños que engendra son polvo, alacranes y piedras,
hijos de esparto y arcillas que el fuego del cielo fecunda.
¡Nubes, venid, delicadas y suaves! ¡Oh lluvias, calmad
esta pasión que radiante, al odio y al mal se asemeja!».
- Fuente: Contextos
La huella que dejó Aldous Huxley Almería
Aldous sí que dejó huella en Almería, un ejemplo perfecto lo encontramos en la misma Universidad de Almería. ¿Cómo? Simple, en el Simposio Internacional Aldous Huxley en la UAL.
Dicho simposio no solo rinde homenaje a Aldous Huxley a través de distintas facultades de la misma universidad. En el simposio de Aldous se debate sobre sus años en Europa, su obra y otros temas de interés relacionados con el mismo escritor y filósofo, así como con Almería.